CACHOPO
EL CAPRICHO DEL REY RAMIRO i
MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA 2023
GANADOR DEL VI CONCURSO NACIONAL ‘EN BUSCA DEL MEJOR CACHOPO ELABORADO CON IGP TERNERA ASTURIANA’
CACHOPO
EL CAPRICHO DEL REY RAMIRO i
MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA 2023
Ganador del VI Concurso Nacional
‘En busca del mejor cachopo elaborado
con IGP Ternera Asturiana’

Desarrollo
Colocamos el filete de Ternera Asturiana IGP de la Ganadería Bartuelo y encima posamos unas finas lonchas de paleta cocida de gochu de monte. A continuación, untamos el queso crema y distribuimos el queso ecológico Varé de vaca para que la mezcla nos dé una fantástica untuosidad de quesos.
Añadimos otro toque asturiano con el puré de castañas que hemos asado en nuestro horno de carbón. De esta forma, recreamos un poco el amagüestu y con su distribución seguimos resaltando el sabor de la ternera.
Lo rebozamos con harina de maíz y huevo para así luego empanarlo con nuestra mezcla de varios crujientes de maíz con queso rallado. Tras ello, lo freímos a una temperatura idónea y con el aceite adecuado en nuestra freidora exclusiva para este producto.
Finalmente, emplatamos y acompañamos de su guarnición de patatas y salsa sidrera para dicha guarnición.

Filete de Ternera Asturiana IGP
de Ganadería Bartuelo

Paleta cocida de gochu de monte ecológico

Queso de Varé de vaca ecológico

Queso crema

Crema de castañas

Rebozado
Mezcla de varios crujientes de maíz con queso rallado
%
TERNERA ASTURIANA

Ingredientes

Filete de Ternera Asturiana IGP
de Ganadería Bartuelo

Paleta cocida de gochu de monte ecológico

Queso de Varé de vaca ecológico

Queso crema

Crema de castañas

Rebozado
Mezcla de varios crujientes de maíz con queso rallado
Desarrollo
Colocamos el filete de Ternera Asturiana IGP de la Ganadería Bartuelo y encima posamos unas finas lonchas de paleta cocida de gochu de monte. A continuación, untamos el queso crema y distribuimos el queso ecológico Varé de vaca para que la mezcla nos dé una fantástica untuosidad de quesos.
Añadimos otro toque asturiano con el puré de castañas que hemos asado en nuestro horno de carbón. De esta forma, recreamos un poco el amagüestu y con su distribución seguimos resaltando el sabor de la ternera.
Lo rebozamos con harina de maíz y huevo para así luego empanarlo con nuestra mezcla de varios crujientes de maíz con queso rallado. Tras ello, lo freímos a una temperatura idónea y con el aceite adecuado en nuestra freidora exclusiva para este producto.
Finalmente, emplatamos y acompañamos de su guarnición de patatas y salsa sidrera para dicha guarnición.

%
TERNERA ASTURIANA
UN CAPRICHO
DE REYES
Asturias es naturaleza, sus montes y pastos, así como sus alimentos del paraíso. Todo ello lo hemos podido ver, en multitud de ocasiones, a través de la ventana evocadora que suponen los arcos que en su día sirvieron de mirador en el Palacio de Ramiro I. Unos arcos que a lo largo de los años han simbolizado la marca de calidad de nuestro paraíso y los productos que en él crecen.
Como no podía ser de otra manera, esta propuesta hunde sus raíces en la tradición, utilizando materias primas tan nuestras como la carne de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana y realizando pequeños guiños a costumbres como el amagüestu o la cultura sidrera.
Estamos seguros de que si el Rey Ramiro I, impulsor del arte prerrománico -una joya tan única como nuestra gastronomía-, hubiera probado este cachopo, se habría encaprichado tanto como todo aquel que lo saborea.
UN CAPRICHO
DE REYES
Asturias es naturaleza, sus montes y pastos, así como sus alimentos del paraíso. Todo ello lo hemos podido ver, en multitud de ocasiones, a través de la ventana evocadora que suponen los arcos que en su día sirvieron de mirador en el Palacio de Ramiro I. Unos arcos que a lo largo de los años han simbolizado la marca de calidad de nuestro paraíso y los productos que en él crecen.
Como no podía ser de otra manera, esta propuesta hunde sus raíces en la tradición, utilizando materias primas tan nuestras como la carne de la Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana y realizando pequeños guiños a costumbres como el amagüestu o la cultura sidrera.
Estamos seguros de que si el Rey Ramiro I, impulsor del arte prerrománico -una joya tan única como nuestra gastronomía-, hubiera probado este cachopo, se habría encaprichado tanto como todo aquel que lo saborea.